El Hospital Regional no solo atiende a la población de Marcos Juárez sino que es un punto de referencia para la región, enfrentando una alta demanda
El nuevo vicedirector, Dr. Agustín Siccardi señaló que " El lugar de referencia termina siendo el hospital, el que tiene que dar la respuesta a ese paciente en la forma aguda o crónica termina siendo el hospital, el referente principal para resolver esos problemas."

Dr. Agustín Siccardi
Nuevo Vicedirector en el Hospital Regional Dr. Abel Ayerza de Marcos Juárez
El Hospital Regional Dr. Abel Ayerza de Marcos Juárez da la bienvenida a su nuevo vicedirector, el Dr. Agustín Siccardi, quien asume el cargo en un momento emocionante para la institución. Con una trayectoria dedicada y una vasta experiencia en la medicina, el Dr. Siccardi se prepara para enfrentar los desafíos que tiene por delante.
Un Inicio Inesperado
El Dr. Siccardi no esperaba ascender a la vicedirección tan pronto, como él mismo lo menciona: "El doctor Augusto Juncos decidió no seguir en el cargo, bueno, se me ofreció, se planteó la idea y bueno, acá estamos empezando, algo nuevo." Este cambio inesperado lo encuentra bien preparado, gracias a su experiencia previa en la terapia intensiva y su involucramiento en la administración del hospital.
Combinación de Medicina y Leyes
Con una formación dual en medicina y derecho, el Dr. Siccardi está particularmente capacitado para manejar las complejidades administrativas del hospital. "Completé el estudio de abogado y bueno, sirve para entender algunas cuestiones de la parte administrativa en el hospital, aporta para entender cuestiones," explica sobre cómo su educación en derecho complementa su rol.
Desafíos Actuales y Futuros del Hospital
El Hospital Regional no solo atiende a la población de Marcos Juárez sino que es un punto de referencia para la región, enfrentando una alta demanda, especialmente en momentos donde las obras sociales y los nosocomios privados están en reacomodo.
El Dr. Siccardi detalla este fenómeno: "El lugar de referencia termina siendo el hospital, el que tiene que dar la respuesta a ese paciente en la forma aguda o crónica termina siendo el hospital, el referente principal para resolver esos problemas."
El foco inmediato del Dr. Siccardi está en mejorar los servicios más complejos del hospital: "El desafío más importante, creo yo desde mi punto de vista, es mejorar los sectores donde más atención hay, terminar de reforzar y de reacomodar esos sectores," menciona sobre las áreas de labor general, obstetricia, terapia intensiva, cirugía y pediatría.
La Experiencia de la Pandemia
Su experiencia durante la pandemia de COVID-19, trabajando intensamente en la terapia COVID del hospital, ha sido formativa y desafiante. "Desde el primer día de la pandemia, arranqué en el hospital, en la parte COVID... como había mucho ingreso de pacientes COVID en terapia, pasé a Terapia Intensiva y ya después quedé en Terapia Intensiva," relata el Dr. Siccardi sobre su intensa participación durante este período crítico.
Vida en Marcos Juárez
Desde su llegada a Marcos Juárez en 2007- es nativo de Armstrong y estudió en el IPEA, el Dr. Siccardi ha encontrado un hogar y una comunidad. Al preguntársele sobre su decisión de quedarse en la ciudad, responde: "Uno de los primeros que hablé es el Dr. Néstor Pfening, me había llamado, él era el encargado de las guardias del sanatorio... Y bueno, ya después fui a Saira, estuve en Saira como médico, conocí a mi pareja en Saira, y después con el tiempo nos juntamos, y cuando formamos una familia, y acá estoy."