"Hoy es el quinto día, nunca se paró de buscar", dijo el bomberos marcosjuarense Daniel Lerda sobre la desaparición de Lian
"Todavía está muy fresco el caso de Loan, y no queremos que ocurra lo mismo con Lian. Es un tema que conmueve a todos", agregó Daniel Lerda sobre la búsqueda del pequeño perdido en Ballesteros. Bomberos locales y regionales continuan participando en el operativo.

Daniel Lerda - Bomberos Voluntarios de Marcos Juárez
La desaparición de Lian Gael Flores Soraide, un niño de 3 años en Ballesteros Sur, movilizó a toda la comunidad y generó un operativo de búsqueda sin precedentes. Desde el sábado a las 14 horas, cuando fue visto por última vez, el niño se encuentra desaparecido, y las autoridades y bomberos locales no han cesado en sus esfuerzos para encontrarlo.
Daniel Lerda, Bombero Voluntario de Marcos Juárez, nos cuenta cómo se desarrolló la operación de rescate y los desafíos que enfrentaron en la búsqueda.
El Comienzo de la Búsqueda: Un Operativo Masivo
El operativo comenzó rápidamente tras la alerta recibida. Como relata Lerda, "los familiares dieron aviso a la comisaría de Ballesteros a las 20 horas del sábado, y ahí se montó un operativo local, luego regional, provincial y nacional".
El martes a las 5:30 de la mañana, un grupo de 100 bomberos se reunió en el cuartel de Ballesteros para coordinar las acciones de búsqueda. Según Lerda, "éramos 31 bomberos de la regional nuestra, y fuimos convocados para las 5:30 de la mañana".
Las Condiciones Adversas: Lluvias y Terreno Difícil
El mal tiempo complicó las tareas de búsqueda. Lerda explica que "justo a las 7 de la mañana, cuando estábamos por desplazarnos, empezó a llover. Llovió intensamente, y hacía meses que no llovía en la zona".
Aunque las lluvias eran beneficiosas para la zona rural, su impacto en las tareas de rescate fue negativo. "Nuestro punto de encuentro estaba en Ballesteros, pero la localidad de la desaparición, Ballesteros Sur, está a unos 10 kilómetros. Después hay que recorrer 8 kilómetros más hasta el campo, donde ocurrió la desaparición. Estuvimos casi una hora esperando en el cuartel, pero luego de la lluvia decidieron que volviéramos y, después de un rato, nos dirigimos al campo".
La Estrategia de Búsqueda: Un Esfuerzo Coordinado
La operación de búsqueda se organizó de manera meticulosa, con varios grupos de trabajo asignados a diferentes zonas. "Cada lote fue dividido en sectores, en cuadrículas, y cada grupo tenía asignada una cuadrícula para caminar y rastrear toda la zona", señala Lerda.
A pesar de los esfuerzos, las cuadrículas rastreadas no arrojaron resultados. "En la zona que nosotros rastreamos no está. Nosotros buscamos intensamente", comenta con pesar el bombero. La situación generaba frustración, pero la búsqueda continuaba con el objetivo claro de encontrar al niño.
Especulaciones y Rumores en la Comunidad
En situaciones como esta, los rumores y especulaciones son comunes. Daniel Lerda nos comparte su visión sobre los comentarios en la comunidad: "Comentarios de voz pública, vas a escuchar millones de cosas. ¿Qué hay de cierto? No se sabe".
Uno de los rumores más comunes era que el niño podría haber caminado hasta una calle pública cercana, ubicada a unos 600-700 metros de la zona de desaparición. Sin embargo, el bombero asegura que, "si lamentablemente este chiquito caminó hasta ahí, es muy fácil de verlo". Además, se hace eco de los esfuerzos constantes en la búsqueda: "Hoy es el quinto día, nunca se paró de buscar".
Las Dificultades del Terreno y las Condiciones de Pobreza en la Zona
Otro aspecto importante que menciona Lerda es el entorno donde se realizó la búsqueda. "Nos decían que en la zona de la desaparición hay fábricas de ladrillos. Es un área de producción muy grande. El predio tiene unas 20 hectáreas, con montañas de leña y hornos de ladrillos", explica.
Aunque las condiciones son precarias, las fábricas en la zona son muy rentables, según cuenta Lerda: "La gente que trabaja en estas fábricas maneja mucho dinero, ya que la producción es a gran escala".
El Impacto Emocional: La Sociedad y la Memoria del Caso Loan
La búsqueda no solo se enfrenta a obstáculos físicos, sino también a una carga emocional fuerte. Lerda señala la dificultad de procesar otro caso similar que aún está presente en la mente de la sociedad: "Todavía está muy fresco el caso de Loan, y no queremos que ocurra lo mismo con Lian. Es un tema que conmueve a todos".
La comunidad de Marcos Juárez sigue de cerca la situación, mientras bomberos y otras autoridades continúan trabajando día y noche para encontrar al niño.
El Reconocimiento a los Bomberos Voluntarios
Finalmente, Daniel Lerda expresa su agradecimiento por el apoyo de la comunidad, resaltando el trabajo y el sacrificio de los bomberos. "El agradecimiento es siempre de nosotros para la comunidad. Hoy lo que tenemos se lo debemos a la comunidad", comenta con humildad.
A pesar de las difíciles condiciones y la frustración por no haber encontrado resultados inmediatos, la búsqueda continúa sin descanso, con el mismo compromiso y dedicación de siempre.