Bonifacio: “La aplicación de las dos dosis de Sputnik-V tiene 91,4% de eficacia”
El farmacéutico Marcelo Bonifacio explicó cómo actúa la vacuna rusa en el organismo y las preguntas frecuentes de los clientes acerca del tema.

El farmacéutico Marcelo Bonifacio comentó acerca de la vacuna Sputnik V de origen ruso y explicó su inmunología basada en la explicación del Doctor experto Ernesto Jacob.
“Algunos le tienen miedo al virus y otros a la vacuna”, explicó Bonifacio.
La vacuna se aplica a personas sanas para inmunizarlas y evitar que se enfermen. Es para quienes no hayan padecido coronavirus.
Las personas que ya se hayan contagiado generan anticuerpos hasta 90 días. La vacuna se aplica con dos dosis con diferencia de 21 días desde la primera aplicación.
Con respecto a las otras vacunas, el organismo debe estar libre de otra clase de vacunación para que el sistema inmunológico no se vea afectado. El plazo es de 30 días, por ende antes de la vacunación no hay que recibir otra inyección durante ese tiempo.
En la primera etapa de investigación y desarrollo, la vacuna fue efectiva a personas menores de 60 años y se hizo otra investigación en la que pueden recibirla los mayores de 60 sin ninguna clase de problema.
Preguntas más hechas por la gente
¿Me puedo contagiar de Covid siendo vacunado?
Si es posible si no se hacen anticuerpos. La Sputnik V tiene un 91,4 por ciento de efectividad, siempre teniendo en cuenta la aplicación de las dos dosis, una no sirve.
¿Cuándo me puedo vacunar?
“La vacuna está en una etapa experimental, donde se necesitan varios años para comprobar la duración que tiene. Tiene una duración mayor a la enfermedad misma y un plazo máximo de 6 meses. Puede ser que dure entre uno o dos años pero se está evaluando”, explicó.