DAlesio: “Con la inteligencia artificial se están potenciando la deshumanización”
“Hay que replantearse y hacerse preguntas de lo que realmente uno cree que ve, pero hay personas que no cuentan con recursos para enfrentar la IA con pensamiento crítico y puede conllevar problemas psicológicos”, destacó la psicóloga Rocío DAlesio (MP 11008).
Rocío Dalesio
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas. (Fuente: Iberdrola)
A partir de diversos contenidos compartidos en redes sociales, como la imagen del Papa Francisco con una campera inflable o Donald Trump en la cárcel, la sociedad se replanteó la veracidad de estas fotografías que fueron generadas por la inteligencia artificial, la cual se puede detectar pero no a la simple vista.
Cadena Sudeste se interesó por este tema en auge y convocamos a la psicóloga Rocío DAlesio (MP 11008) para que nos comentara cuánto afecta y beneficia la IA a nuestra sociedad hoy en día, que puede ser un arma de doble filo.
“Hay cosas que la inteligencia artificial no va a poder lograr porque tiene un límite. Las máquinas nunca van a pensar como un ser humano, no tienen sentimientos ni emociones, no van a poder tener la capacidad del ser humano que es única de imaginar y soñar”. Eso es lo que el psicoanálisis viene a cuestionar.
Si bien tiene todo un trasfondo deshumanizante, no va a poder copiar todo el ser humano. Uno parece que está viviendo una realidad que no es.
La psicóloga explicó que se trata de cómo usamos responsablemente las redes sociales, ya que se viene recabando datos de las imágenes que subimos.
La responsabilidad del usuario es la de tener pensamiento crítico. La inteligencia artificial es creada por el hombre al creerse potente que un día puede manejar todo desde una máquina y a su vez, son cosas que nos condicionan.
Sin embargo, hay personas que no cuentan con recursos para enfrentar la IA con pensamiento crítico y eso puede conllevar problemas psicológicos. Es un recurso que se adquiere de replantearse y hacerse preguntas de lo que realmente uno cree que ve.
DAlesio también señaló que la IA tiene potencial para desarrollar medicamentos. “Los más potenciados no son los que por ahí se genera un medicamento para una enfermedad, están un montón de juegos de intereses en el medio pero se están potenciando los deshumanizantes. En este caso la ética profesional no alcanza para regular este tipo”.