“Más de 350 profesionales han salido de las aulas del Centro Universitario”
Gerardo Redondo y María Inés Cuffia señalaron el nuevo curso de iniciación deportiva y los proyectos por los 25 años de la institución, que uno de ellos es terminar el nuevo edificio. También hablaron lo beneficioso que sería tener una residencia y ómnibus para los estudiantes de afuera.
Centro Universitario
Curso de Iniciación Deportiva
El Centro Universitario de Marcos Juárez inicia el curso de Iniciación Deportiva el próximo 07 de junio. Está dirigido a profesores de educación física, nutricionistas, psicólogos, deportistas, entrenadores físicos, preparadores físicos, estudiantes que les interese el deporte.
Se dictará todos los miércoles de 13 a 17 hs durante 12 semanas. Habrá charlas y práctica de seis deportes en los clubes de la ciudad. Lo dictan profesores de Rosario.
15 mil pesos cuesta la inscripción y la cuota es de 10 mil pesos. Las inscripciones ya están abiertas hasta el 31 de mayo. Para más información, comunicarse con María Inés Cuffia al 3472-542061 o con la sede.
25 años de educación
Gerardo Redondo, presidente de la institución, por su parte habló que el año que viene el Centro cumplirá 25 años y quisieran lograr la posibilidad de concretar la construcción del nuevo edificio ubicado frente a la terminal.
“Son más de 350 profesionales que han salido de las aulas del Centro Universitario durante todo este tiempo, todos los días estamos pensando en traer cosas buenas. Estamos trabajando con la UNR en este curso y queremos poder traer algo relacionado a la informática y también volver a tener la posibilidad de reiniciar la carrera. Es uno de nuestros pergaminos decir que esa carrera se creó acá en Marcos Juárez”.
Hoy se brindan clases de derecho, ciencias económicas, psicología y kinesiología.
Gerardo está desde los inicios en el centro educativo y María Inés Cuffia 23 años, hace 20 que tiene la carrera de psicología a su cargo. “Tengo gente de hasta Ordoñez que está trabajando y gente de Marcos Juárez siempre hubo pero no supera la gente que tenemos de afuera. Lo que no tenemos es la residencia estudiantil o un ómnibus que tenga una frecuencia para que puedan venir a estudiar”, destacó María Inés.