Sociedad.

Marcos Juárez

Sofía Tognarelli: “El dolor no solo tiene el componente orgánico, sino que en su percepción influyen otros aspectos, por lo que su abordaje tiene que ser interdisciplinario"

La médica de 35 años, quien se especializa en Tratamiento del dolor y Cuidados Paliativos, explicó los síntomas que los pacientes sufren y no se ven, entonces cuesta que el entorno los comprenda.

18-05-2023
  • Sofía Tognarelli, médica

Sofia Tognarelli es una médica de 35 años que se dedica al Tratamiento del dolor y Cuidados Paliativos, son dos formaciones distintas y complementarias.

Nació en Marcos Juárez, donde hizo la primaria y secundaria en el Instituto María Inmaculada y luego se fue a estudiar al Instituto Universitario Italiano de Rosario para hacer la carrera de medicina. Al terminar, en Buenos Aires realizó una especialidad. 

El último tiempo estuvo en Capital Federal, donde sintió haber aprendido y crecido suficiente, por eso sintió que era momento de volver a nuestra ciudad donde hoy atiende en los Consultorios Belgranos. 

Tratamiento de dolor crónico y Cuidados Paliativos

La medicina del Tratamiento del dolor crónico, consiste en el tratamiento de síntomas. Independiente de la causa, lo que se hace es el abordaje y tratamiento del síntoma buscando el alivio. A modo de ejemplo, en enfermedades reumatológicas.  

Cuidados Paliativos es el tratamiento integral al paciente en el que una enfermedad amenaza su vida. El objetivo es el acompañamiento y tratamiento de síntomas físicos y espirituales que tiene como meta mejorar la calidad de vida. Como por ejemplo, en pacientes oncológicos. No solo se limita a esa población, sino a pacientes que tengan enfermedades avanzadas donde la calidad de vida se ve muy comprometida, como pueden ser quienes tienen enfermedades cardíacas avanzadas.

Los síntomas que no se ven y el paciente sufre

"El dolor es un motivo de consulta de muchas especialidades y cuando el especialista ya no puede ofrecerle más, hay síntomas que no se ven entonces cuesta que el entorno lo comprenda. El mismo espacio de salud por más que el médico le de atención, el síntoma del dolor a veces también queda medio desamparado y los pacientes llegan con una situación de soledad porque no son comprendidos por el entorno y el sistema de salud”, explicó Sofía. 

La médica recibe pacientes que la mayoría de las veces son derivados. “Acá en Marcos Juárez cuesta más la derivación pero lo que era en el Hospital de Clínicas, la mayoría venían con derivación de traumatología, reumatología. El dolor no solo tiene el componente orgánico, sino que en la percepción del mismo influyen otros aspectos, como el impacto social y emocional, por lo que su abordaje tiene que ser interdisciplinario".

Para profundizar, amplió: “La fiebre se puede objetivar, se puede medir; en cambio el dolor no. El único que sabe el impacto que tiene el dolor en su vida es el paciente que lo está transitando entonces vienen con carga de angustia, de empezar a recortar su actividades por el dolor y por el prejuicio”.

La profesional en una hora de consulta busca estrategias que le funcionen a cada paciente particular, sin embargo aclaró: “La magia no existe, si tiene que haber un compromiso de trabajo en equipo. Es trabajar uno, con la familia y el entorno”.

Contactanos por cualquier consulta