DAlesio: “La romantización de la maternidad que con un hijo uno se va a sentir completo es una fantasía”
“La completud que habla Shakira con sus hijos no existe, está bueno que un hijo no complete ese ideal. Se escucha mucho sostenimiento de parte de esos hijos a esa madre” , analizó la psicóloga Rocío DAlesio (MP 11008) en base a la nueva canción “Acróstico”.

Rocío Dalesio - Acróstico
La psicóloga Rocío Dalesio (MP 11008) dio su análisis sobre la nueva canción de Shakira “Acróstico” dedicada a sus hijos por el Día de las Madres. A continuación, sus declaraciones:
“La artista colombiana siempre fue relatando toda una vida dentro de sus canciones y el público fuimos viendo todas sus facetas, se va haciendo como un reality. En este tema en particular, cuando dice que “las cosas no se rebotan se reparan" hace cuenta del proceso.
Shakira está tratando de mostrar lo real de su vida pero no sabemos si es lo real o parte del espectáculo. Habla de la completud y la anestesia al dolor, en donde fue muy expuesta su vida en todo este tiempo, entonces los niños quedaron en otro plano sin saber que eso iba a llegar y cómo iba a impactar esto de anestesiar el dolor de la exposición. Es un tema importante de pensarlo de cómo se desfigura esa vida de lo íntimo y hacerlo tan excimo. Ese nivel de exposición, no sabemos qué efecto tiene.
No se dan cuenta cuestiones como la otra cara de todo esto donde aparece la completud y sabemos que la maternidad no es tan romántica como se plantea y la crianza tampoco. Esto hace que sean niños que estén desplegando su arte, a su vez se comercializa”.
Romantización de la maternidad
“Lo que más me dejó pensando es la completud y eso es un mensaje que hay que tener cuidado a la hora de transmitirlo que son cosas que son efímeras. La romantización de la maternidad que con un hijo uno se va a sentir completo es una fantasía.
En hora buena que un hijo no complete ese ideal porque se escucha mucho sostenimiento de parte de esos hijos a esa madre.
Se haya desarmado lo real de la vida de la intimidad con lo externo. Lo real no es esto que se muestra en la pantalla. En entrevistas ella ha hablado de completud y eso es algo efímero que es lo que nos permite caminar en esto tan completo. La maternidad ni el duelo es tan romántico.
La imagen de la madre apichonando a sus pichones, claramente es un lugar de refugio pero está todo lo otro, lo que iba a generar en lo mediático. Lo de anestesiar el dolor lo pide el niño, de anestesiar, no seguir haciendo del dolor, más dolor.
Siempre que se trata de niños, que quieran despegar cuestiones de su arte, porque no escuchamos a los niños solo la palabra de su mamá. Que tenga un cuidado porque son sujetos de formación, les faltan etapa de progresar de crecimiento”.