IEEL inicia oficialmente sus clases de secundario en febrero 2024
Lionel Ossola señaló que el principal objetivo del Instituto El Libertador es que los chicos que están en sexto grado continúen en el sistema educativo del Club San Martín.
Lionel Ossola - IEEL
El Instituto El Libertador del Club San Martín apostó por la educación local e incluiría el próximo año el nivel secundario a partir del año que viene.
Lionel Ossola señaló que es un desafío para todos y una fiesta para la ciudad, ya que siempre que se genera un espacio educativo tiene que ser un acontecimiento de felicidad para todos.
“En estos momentos del país que se genere un nuevo espacio educativo es digno de felicidad”, expresó.
Lionel se sintió bien recibido en la ciudad: “Tuve la oportunidad de venir a trabajar a San Martín y no lo dudé, me convenció el proyecto y la ciudad. Me recibieron con los brazos abiertos, puedo trabajar con libertad”.
Ahora se encuentran recibiendo curriculums de los profesores que trabajarán en este nuevo proyecto.
“La parte de la enseñanza formal se realiza por la mañana donde en el club no hay tanto movimiento, de ahí salió la idea darle la orientación de educación física. Hay espacios para hacer actividad física y los queremos utilizar”.
“Me llega este desafío importante donde genera nuevas expectativas, va a ser un año intenso porque son muchas horas de trabajo”.
El principal objetivo es que los chicos que están en sexto grado continúen en el sistema educativo del club. Piensan que serán entre 30 y 35 chicos/as.
Por otro lado, habló sobre el básquet que en la cañadense están muy bien con buena competencia los fines de semana. “Es un proyecto a largo plazo para ir escalando a nivel nacional. La idea del proyecto inicial era esa; en mini básquet y formativas para que en un tiempo puedan tener la competencia de ese nivel. Trabajamos, formamos jugadores y abastecemos las formativas”.
“Hemos sumado muchas chicas al inicio del año, cada vez llegan más chicas en las categoría de mini y u13 u15 y todo es una cuestión de espacio, tiempo, infraestructura, material humano”.
“Siempre que encaramos algo lo hacemos seriamente. No es una moda, lo hacemos bien si pensábamos que realmente es así”, resaltó.
Finalizó Ossola: “Estoy en la coordinación del básquet, en formar entrenadores y también generar un grupo de trabajo como son los padres. Es una cadena, se tiene que estar planificando desde abajo. Hay muy buen grupo de trabajo y están muy capacitados para hacerlos”.