La recolección de datos del censo local ha concluído
Este censo se lleva a cabo en respuesta a la necesidad de obtener datos más precisos y detallados que los ofrecidos por el censo del gobierno de Córdoba, el cual no reflejaba un crecimiento significativo en la población de Marcos Juárez.

Germán Romagnoli - Director de Planificación, Organización y Control
Germán Romagnoli, Director de Planificación, Organización y Control de la Municipalidad de Marcos Juárez, habló sobre los avances y la metodología del censo local.
Este censo se lleva a cabo en respuesta a la necesidad de obtener datos más precisos y detallados que los ofrecidos por el censo del gobierno de Córdoba, el cual no reflejaba un crecimiento significativo en la población de Marcos Juárez.
Recolección de Datos: Un Proceso Extensivo
La recolección de datos del censo local ha concluido, marcando el fin de una etapa crucial en el proceso. Según Romagnoli, “hemos culminado lo que podríamos llamar la etapa de relevamiento de la información, o sea, lo que sería la distribución en el territorio”. Este proceso fue más extenso de lo planeado inicialmente debido a problemas imprevistos como el dengue.
Para facilitar la recolección de datos, se habilitó un número de teléfono y un WhatsApp. Romagnoli lo explicó así: “Habilitar un número de teléfono o de WhatsApp para que las personas que por alguna razón no habían sido censadas […] tengan la posibilidad de hacer esta llamada o pasar esta información a este WhatsApp”.
Participación y Herramientas Digitales
El censo contó con la participación activa de alrededor de 50 censistas. Además, se utilizó un sistema digital proporcionado por Muni Digital, una firma de Córdoba, para procesar los datos recolectados. Romagnoli indicó: “Desde la gente de sistemas propias nuestras, que hace un poco el seguimiento, es un periodo de tiempo razonable para este tipo de información”.
Cuestionario del Censo: Adaptaciones y Contenido
El cuestionario del censo local fue adaptado a partir del Censo Nacional, con ajustes para incrementar el anonimato y agregar preguntas relevantes para el municipio. Romagnoli detalló: “Lo que hicimos fue tomar el cuestionario del Censo Nacional, retiramos algunas cuestiones que no nos parecían adecuadas para los objetivos que nosotros necesitábamos”.
El cuestionario final constó de entre 70 y 75 preguntas, abordando temas como salud, tránsito y separación de residuos. Este enfoque permitió una recopilación de datos más integral y adaptada a las necesidades locales.
Procesamiento de Datos
Con la recolección de datos ya finalizada, el siguiente paso es el procesamiento y análisis de la información. Romagnoli anticipa que los resultados estarán disponibles alrededor del 19 de octubre, coincidiendo con el aniversario de Marcos Juárez. “Entre dos y tres meses nosotros deberíamos estar ya con resultados, los resultados del censo local para ser dados a conocer”.
Presentación de los Resultados
La presentación de los datos será integral, destacando la información más relevante. Romagnoli expresó: “Nosotros creemos que hay información que puede resultar de más interés que otra, entonces por ahí destacarla. Ahora, la información es toda”. Este enfoque permitirá a las autoridades y a la comunidad tener una visión clara y detallada de la situación demográfica y socioeconómica del municipio.