Comunicado del Concejo Deliberante de Marcos Juárez sobre la muerte del Papa Francisco
Maricel Serafini en nombre del Concejo:“Mis palabras se centraron en Bergoglio como hombre, luego como Papa argentino,del fin del mundo y líder mundial”

"Construir puentes, no muros": el emotivo homenaje de Marcos Juárez al Papa Francisco
“Cada persona puede construír desde su lugar. Francisco decía que la esperanza no es una fantasía, sino una fuerza real. Hoy, más que nunca, necesitamos creer en eso”, expresó la concejal Maricel Serafini durante la última sesión del Concejo Deliberante de Marcos Juárez.
El mensaje no solo homenajeó al Papa argentino, sino que también sirvió como un llamado a la reflexión local, en medio de una comunidad atravesada por dificultades y falta de rumbo.
"Si no es entre todos, no vamos a salir de este atolladero", sostuvo la edil.
Un homenaje que va más allá de la figura religiosa
Durante la sesión más reciente del Concejo Deliberante de Marcos Juárez, se leyó un comunicado especial en reconocimiento al legado del Papa Francisco. La encargada de escribir y leer el mensaje fue la concejal Maricel Serafini, quien aprovechó la oportunidad no solo para despedir simbólicamente al Papa argentino, sino también para conectar sus enseñanzas con la realidad social del municipio.
“Mis palabras se centraron en Jorge Bergoglio, hombre, y luego el Papa Francisco argentino, el Papa del fin del mundo, el líder mundial”, expresó Serafini, quien se definió como alguien que escribe “desde siempre”.
Francisco como símbolo de unidad y esperanza
El mensaje de Serafini tomó como eje central el valor simbólico del Papa Francisco como constructor de puentes, un concepto que fue utilizado como metáfora para fomentar la inclusión, la empatía y la solidaridad dentro de la comunidad.
“Construir muros no nos lleva a ningún lado. Necesitamos cruzar puentes: de fe, de solidaridad, de esperanza. Cada uno puede hacer algo desde su lugar”, reflexionó. Según la edil, la figura del Papa representa algo más grande que la religión: un llamado a la acción humana y a la mejora constante del entorno.
La situación local como trasfondo del mensaje
Más allá del homenaje religioso, Serafini utilizó el momento para plantear una mirada crítica y esperanzadora sobre la realidad de Marcos Juárez. Reconoció que la ciudad enfrenta problemas de infraestructura, obras inconclusas y una creciente desesperanza en la población, y sostuvo que el mensaje del Papa puede inspirar una nueva forma de actuar en conjunto.
“Veo gente desesperada, con muchos problemas. Ese mensaje sirvió también para nuestra comunidad… Si no es entre todos, no vamos a salir de este atolladero que tenemos a diario”, enfatizó.
Trabajo legislativo y compromiso social
La concejal también aprovechó para defender el trabajo que realiza el Concejo Deliberante local, en contraposición con la percepción generalizada de que los ediles “no hacen nada”.
“Nosotros trabajamos mucho, y trabajamos humildemente desde nuestro espacio”, subrayó, y lanzó una crítica a la Legislatura de Córdoba: “Mientras ellos tienen cinco asesores, nosotros andamos por la calle preguntando, desesperados para poder votar a favor o en contra cosas, siempre por el bien de Marcos Juárez”.
Un legado que interpela más allá del catolicismo
Finalmente, Serafini destacó la apertura del Papa Francisco hacia todos los credos y su constante mensaje al ser humano como tal, no sólo al fiel católico.
“Él siempre le hablaba al ser humano, como hombre, como hacedor de cosas, y siempre para mejorar”, dijo, subrayando la importancia de mantener vivo ese legado más allá de las creencias individuales.