Día del Animal: "Hay 180 animales en el albergue y muchos llevan años esperando que una familia los adopte" dice Lorena Quinteros
El enfoque actual del refugio está centrado en fomentar la adopción responsable y evitar el hacinamiento animal. Los resultados ya se notan: “Ya casi no hay cachorros”, aseguró Quinteros.
Lorena Quinteros - Zoonosis Marcos Juárez
Día del Animal: Marcos Juárez celebra con castraciones, vacunación y adopciones
Una jornada dedicada al cuidado y bienestar de los animales
En el marco del Día del Animal en Argentina, la Municipalidad de Marcos Juárez lleva a cabo una jornada especial este martes 29 de abril de 15 a 19 hs en el predio del Anfiteatro Municipal a través del área de Zoonosis, encabezada por Lorena Quinteros.
Las actividades incluyen castraciones extendidas, vacunación antirrábica y adopciones de animales del albergue municipal, con el objetivo de seguir fomentando una cultura de responsabilidad y cariño hacia los animales.
Castraciones y atención veterinaria gratuita
Una de las principales iniciativas es la extensión del horario del quirófano móvil, que duplicó su tiempo habitual para poder atender a más animales.
“Hoy van a ser cuatro horas, que se va a extender el programa de castración”, explicó Quinteros, quien también destacó la presencia del veterinario Matías brindando atenciones primarias a animales enfermos en situación de calle.
Esta atención gratuita no sólo busca controlar la población animal, sino también ofrecer una alternativa concreta a quienes no pueden acceder a servicios veterinarios privados.
Impacto positivo: menos cachorros abandonados
Desde hace casi dos años, el municipio lleva adelante un programa intensivo de castraciones masivas, que ya alcanzó a casi 5.000 animales. Los resultados son evidentes: según Quinteros, “ya casi no hay cachorros”. Anteriormente era común encontrar camadas abandonadas, pero esta realidad ha cambiado gracias al trabajo sostenido del área de zoonosis.
El desafío con los gatos
Si bien la castración de perros ha mostrado avances significativos, los gatos representan un desafío mayor. Muchas colonias de gatos son salvajes y difíciles de capturar, incluso con trampas distribuidas en distintos puntos de la ciudad. “Por ahí tenemos 15 días la trampa en algún lugar y no entra ningún gato”, relató Quinteros.
A pesar de ello, también se observa una disminución en los reclamos ciudadanos vinculados a colonias felinas, lo que refleja un cambio positivo.
Un albergue con 180 animales y foco en la adopción
Actualmente, el albergue municipal aloja 180 perros adultos, muchos de los cuales llevan años esperando una familia. Con el ingreso de nuevos animales restringido a causas judiciales, el enfoque está puesto en fomentar la adopción responsable y evitar el hacinamiento.
“No se recibieron más animales porque está prohibido el ingreso, sólo entran los que están por vía judicial”, aclaró Quinteros. En estos casos, se trata de animales involucrados en incidentes, como mordeduras o ataques, donde la justicia interviene para garantizar la seguridad.
Programa TNR: castrar, marcar y liberar
El municipio también aplica el programa TNR (Trap, Neuter, Return) para animales callejeros: una vez castrados, son devueltos al mismo lugar donde fueron encontrados. Este método ha demostrado ser efectivo y ético, reduciendo la reproducción sin necesidad de alojarlos permanentemente.
El lugar y horario de la jornada
La jornada especial del Día del Animal tendrá lugar en el Anfiteatro Municipal, de 15 a 19 horas, donde vecinos pueden acceder a castraciones, vacunación antirrábica y conocer a los animales en adopción.
“Se puede adoptar y realizar vacunación antirrábica”, remarcó Quinteros, agradeciendo el compromiso del equipo y la comunidad.
Un cambio cultural en marcha
Las palabras de Lorena Quinteros reflejan un cambio cultural sostenido en la relación entre las personas y sus animales: “De a poco vamos cambiando la cultura en torno a que los animales no sólo nos hacen felices, sino que también debemos brindarles cariño y parte del cariño es el cuidado”.
Desde Marcos Juárez, el compromiso es claro: seguir construyendo una comunidad más empática, responsable y amorosa con todos los seres vivos.