Llega TassBen, la importadora de productos premium de dermocosmética de Corea del Sur
Tomás Tassisto, su creador, dijo que "me di cuenta de que había un mercado interesante para importar productos coreanos de alta calidad a Argentina."

Tomás Tassisto
Entrevista a Tomás Tassisto, fundador de TassBen, importadora de dermocosmética coreana en Marcos Juárez
¿Cómo nace la idea de TassBen?
La idea surgió después de un viaje a Corea del Sur, donde tuve la oportunidad de recorrer varias empresas del rubro dermocosmética. Me di cuenta de que había un mercado interesante para importar productos coreanos de alta calidad a Argentina.
Así que decidí crear TassBen, que es una importadora que apunta a traer productos premium de Corea del Sur, comenzando con dermocosmética y pensando en otras unidades de negocio a futuro.
¿Por qué elegiste Corea del Sur para tu emprendimiento?
Corea es líder mundial en dermocosmética. Tienen un enfoque muy fuerte en el cuidado natural y holístico de la piel. Además, me fascinó cómo cuidan la piel, incluso en detalles cotidianos como protegerse del sol al máximo. Esa pasión y dedicación se reflejan en sus productos, y me pareció una gran oportunidad traer esos productos a nuestro mercado.
¿Qué significa el nombre TassBen?
El nombre nace de la combinación de mis apellidos paterno y materno: Tassisto y Bengoechea. Es un homenaje a mis padres, que siempre me apoyaron y me enseñaron la importancia del esfuerzo y la responsabilidad.
¿Con qué equipo estás trabajando en TassBen?
Actualmente formamos un equipo de tres personas: yo, Sofía Tadic, que es especialista técnica en dermocosmética, y Julieta Piva, que se encarga de la parte contable y financiera. También estuvo con nosotros Vale Ilari, de Leones, pero por motivos personales tuvo que apartarse. Somos un grupo joven y con muchas ganas de hacer crecer este proyecto.
¿En qué etapa está el proyecto?
Estamos muy cerca de recibir la primera importación, unos 2.000 productos que llegarán entre el 29 y el 31 de julio a Ezeiza. Ya tenemos todas las habilitaciones de ANMAT y la logística lista para comenzar a distribuir, inicialmente a centros de estética.
¿Qué marcas vas a traer y qué tipo de productos son?
Vamos a importar dos marcas coreanas: Derma Pacific y WLE. Son marcas que no estaban presentes en Argentina, pero sí en otros mercados como Alemania. Traemos una selección inicial de seis productos, todos enfocados en el cuidado facial, con un perfil premium pero con precios accesibles para el público. Queremos ir paso a paso y consolidar esta primera etapa.
¿Cómo fue la experiencia de establecer contacto y negocios con empresas coreanas?
Fue muy similar a lo que ocurre con los chinos: primero se debe generar confianza. No es inmediato. Tuvimos que mostrarles el proyecto, nuestra capacidad de venta y hacer muchas videollamadas y chats para construir esa relación. De las diez empresas que visité, quedaron dos que confiaron en nosotros, y a partir de ahí esperamos crecer.
¿Dónde estará la sede y cómo operarán?
La sede va a estar en Marcos Juárez. Contamos con un depósito habilitado por ANMAT, donde recibiremos y almacenaremos los productos. Desde ahí distribuiremos a los centros de estética. Mi sueño es que Marcos Juárez sea un hub regional de distribución, por su estratégica ubicación.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste?
Sin duda, la parte regulatoria y logística fue muy compleja. La importación de productos cosméticos exige mucha documentación, análisis en laboratorios y sobre-etiquetado para cumplir con las normas argentinas. Además, la diferencia horaria con Corea complicó un poco la comunicación.
¿Qué planes tenés a futuro con TassBen?
Además de consolidar esta primera importación, queremos crecer e incorporar más productos según la demanda. También tenemos en mente crear una marca de dermocosmética con identidad argentino-coreana y fortalecer a TassBen como referente del sector en Argentina.
Para cerrar, ¿qué mensaje querés dejar?
Que con esfuerzo, paciencia y buena planificación, se pueden concretar proyectos ambiciosos desde una ciudad como Marcos Juárez. Estoy muy agradecido a mi familia y equipo, y espero que TassBen sea el inicio de un camino largo y exitoso.