Sociedad.

Marcos Juárez

Dalesio: “No hubo asunción del acto por parte de los rugbiers”

“Un sujeto corre el riesgo de autolesionarse cuando le llega la sentencia y toman esta decisión justamente, para no seguir haciéndose cargo del acto”, señaló la psicóloga sobre el grupo de rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa.

13-02-2023
  • Rocío Dalesio - psicoanalista

Rocío es psicóloga (MAT 11008), psicoanalista, especialista en violencia familiar y de género cursando la especialidad forense en la UNR. En nuestro micro de esta semana, hablamos sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa en verano de 2020 en Villa Gesell por parte de un grupo de rugbiers que cinco fueron condenados a cadena perpetua y los otros tres a 15 años.

“Jugó mucho la meditación del caso. En el grupo de los rugbiers, hay un líder porque actúan en manada para ir a jugar un deporte y compartían una vida social. Se observa esta violencia en manada en las redes sociales cuando linchan a una persona”.

“La hazaña que surge con este chico fuera del boliche, llevó a esta situación que ni a la policía le dio tiempo de poder actuar. La policía se corrió para poder ejercer su impunidad”.

En cuanto al comportamiento de los rugbiers durante el juicio: “Si bien son conscientes que han ejercido un asesinato, pero no hay asunción. En los juicios no se les notaba que asumieron la realidad. Cuando hay asunciones del acto, una vez que asumieron que cometieron el crimen, un sujeto corre el riesgo de autolesionarse en muchos casos. Entonces cuando son acorralados por la ley, toman la decisión justamente para no seguir haciéndose cargo del acto”.

“Es complicada la estructura porque esto que pasó en la sentencia con Máximo Thomsen ahí hubo una cuestión de no asumir lo que se le estaba diciendo”.

“Ellos se alejaban totalmente impunes en la sociedad y no hubo por parte de Thomsen una asunción del acto. Cuando se desmayó, mucha gente lo comparó como si hubiera imitado la figura de Fernando cuando lo mataron”.

“Ya no hay agresión sino violencia, la lesión siempre se da dentro de unas reglas. La violencia cae cuando no hay una contención de la agresión. No nos olvidemos del canibalismo porque algunas personas mataron a Fernando y fueron a comer una hamburguesa, otras se chuparon los dedos de la propia sangre de la víctima. Floyd hablaba del mito de la manada que los hermanos se juntan para matar”.

En cuánto a cómo repercuten estos hechos: “Hay mucha impunidad. Los adultos más que todos tenemos que leer a los adolescentes que son personas que hicieron un acto, prever cómo se disculpan los actos que hoy tienen los adolescentes en lo social. No con esto tiene que ser punitivo, si repensar cómo se van a leer estos actos”.

En cuanto al deporte y su estigmatización, la psicología recomendó que tendrían que haber talleres en los clubes donde más se necesita poder hablar de violencia y poder regular alguna situación, desarrollar acuerdos y empezar a poner palabras donde hay violencia. 

“La sentencia la recibieron de pie sino sentados, no es un dato menor sino porque el hombre no puede recibir algo sentado, tiene que mostrarse fuerte”.

Por último, resaltó la situación de los padres de los condenados: “Yo creo que ningún padre desea que su hijo sea un asesino, sino que el hecho de encontrarse con esta sociedad y cultura que genera tanto daño, por ahí limita en la enseñanza a los padres en muchas cosas”.

Para contactarse con la profesional: 3472501796 y su consultorio se encuentra en 2 de abril 1434.

Contactanos por cualquier consulta